Este informe de investigación recoge la información más relevante de los 126 cuestionarios a jóvenes y 123 cuestionarios a educadores que se aplicaron entre los meses de marzo y septiembre de 2017 en 64 recursos de acogimiento residencial de la Dirección General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid. El objetivo con estos cuestionarios (EVAP 1) es el de realizar el diagnóstico inicial de la situación y escenarios de futuro de los y las jóvenes de 16 años en acogimiento residencial en la Comunidad de Madrid. Para ello, se han contemplado en el diseño de los cuestionarios ocho dimensiones: vivienda y alojamiento; formación; relaciones familiares; relaciones sociales y afectivas; integración laboral, gestión económica y documentación; vida residencial (situación en el sistema de protección) y aplicación del Plan de Autonomía; competencias y expectativas y datos sociodemográficos básicos. Se trata de dos cuestionarios que forman parte de una batería de instrumentos de un amplio proyecto de investigación que se enmarca en el Plan de Autonomía 16-21: programa de inserción sociolaboral para jóvenes de 18 a 21 años en acogimiento residencial, procedentes del sistema de protección de la Comunidad de Madrid. Un proyecto en el que participan la Dirección General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid, la Fundación ISOS, Opción 3 S.C. y la UNED, a través de su grupo de investigación TABA International Research.