Presentaciones

El grupo de investigación lleva realizando durante más de una década investigaciones sobre jóvenes en riesgo de exclusión social. Utilizando como metodología principal  la investigación-acción. Estas investigaciones han dado como fruto numerosas publicaciones donde se refleja lo que se está haciendo y para qué sirve, cómo trabajamos con adolescentes, evaluación de los programas de autonomía personal para comprobar su eficacia y cómo mejorarla…..

 

Cuando un joven entra dentro del Sistema de Protección de la Comunidad de Madrid se le incluye en el Plan de Autonomía 16-18 años. Podemos observar las valoraciones sobre las competencias adquiridas por parte de los jóvenes y las percepciones de  los educadores que trabajan con ellos.

 

En el cuestionario EVAP 3, unas de las dimensiones trabajadas ha sido las competencias y expectativas conseguidas en los jóvenes. En esta diapositiva resaltamos las valoraciones de los jóvenes y educadores implicados en el proceso.

 

El objetivo del cuestionario EVAP 3 es el de obtener información relevante sobre los riesgos y las oportunidades del tránsito a la vida adulta de los jóvenes extutelados de la Comunidad de Madrid tras su salida de los dispositivos de protección. En esta fase destacamos como importantes dos resultados: La buena valoración de la atención recibida y la consistencia en la forma de ver la realidad tanto los educadores como los jóvenes.

 

Son muchos los aprendizajes que adquieren los jóvenes adscritos al Programa de Autonomía Personal, entre ellos:  autonomía, conocimientos, respeto, mejorar las relaciones…..

 

La metodología de intervención parte de tres ejes vertebrados: un modelo inclusivo de intervención, un marco teórico conceptual y la consideración de la educación como un modelo complejo.